El lobo

Leer es escuchar

La mediación lectora es una metodología que parte de un enfoque integral sobre la lectura,
teniendo en cuenta los procesos cognitivos, sociales, evolutivos y emocionales del hecho lector. Tiene como pilares fundamentales la lectura compartida, la conversación literaria y la producción oral y escrita.

En este curso nos centraremos en la lectura como construcción de sentido, en la relación de los lectores con la obra propuesta y en la selección de lecturas con criterios de calidad y pertinencia.

Objetivos

  • Conocer los procesos neurológicos y los factores psicológicos y sociales que afectan a la adquisición de la lectoescritura y del hábito lector.
  • Profundizar en el concepto de lectura y explorar las posibilidades de trabajo en el aula en este ámbito.
  • Entender la evolución lectora de los niños y jóvenes, y sus procesos.
  • Ampliar el abanico de lecturas que ofrecemos, apostando por la variedad de géneros y la calidad de las obras.
  • Comprender las claves de la selección de libros de literatura infantil y juvenil como inicio para una buena promoción y animación lectora.
  • Debatir sobre el papel del mediador entre el libro y los lectores infantiles.
  • Mejorar nuestras habilidades de lectura en voz alta.
  • Entender el importante papel de la conversación para fomentar en los alumnos el interés y gusto por la literatura.
  • Conocer recursos educativos y artísticos para la puesta en práctica actividades relacionadas con lo lingüístico, la creación literaria y los proyectos de investigación.
  • Establecer las pautas para la elaboración de un proyecto integral de lectura, atractivo para los alumnos, a partir de acciones dinámicas.
 

Contenidos

  • Sesión 1: De lectura y lectores
    • Leer, un verbo poliédrico.
    • Todo un mundo de lectores (y no lectores).
  • Sesión 2: Los libros y otros materiales de lectura
    • Criterios básicos de selección de lecturas para el aula y la biblioteca escolar.
    • Álbum, poesía, narrativa y libro informativo.
  • Sesión 3: Para leerte mejor
    • Herramientas para la lectura en voz alta.
  • Sesión 4: A vueltas con el lenguaje
    • El arte de la conversación literaria.
    • Recursos para jugar con las palabras.

Metodología

Participativa, combinando los aspectos teóricos con la práctica.

Dirigido a

Docentes de Primaria y Secundaria.

Duración

Cuatro sesiones de tres horas, en fechas y horario a convenir.